homescontents ataköy escort istanbul escort escort şirinevler bahçeşehir gym ataköy escort Marsbahis giriş Marsbahis ataşehir escort Marsbahis giriş Marsbahis marsbahis deneme bonusu betturkey giris beylikdüzü escort Şartsız deneme bonusu veren siteler Şartsız deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler 2025 gorukle escort bursa escort
homescontents
hd film izle
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort otele gelen escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
sakarya escort akyazı escort arifiye escort erenler escort eve gelen escort ferizli escort geyve escort hendek escort karapürçek escort karasu escort kaynarca escort kocaali escort otele gelen escort pamukova escort sapanca escort söğütlü escort taraklı escort
Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sakarya escort Sapanca escort Sapanca escort Sapanca escort Sapanca escort Karasu escort
Oferta

Guía para la identificación de gasterópodos y bivalvos marinos del Perú

S/70.00

Autor: David Montes
Género: Ensayo académico
382 páginas | 17 cm. x 24 cm. | Tapa blanda, encuadernación rústica
1ª edición: 2018 | ISBN: 978-612-42760-8-8

 

Guía ilustrada para el reconocimiento de 233 especies de moluscos del Perú, por medio de sus características conquiliológicas.

 

PRÓLOGO DE PEDRO HUAMÁN      |    EMPEZAR A LEER      |    NOTA DE PRENSA  

Hay existencias

SKU: 978-612-42760-8-8 Category:

Sobre el autor

David Montes Iturrizaga (Lima, 1969) es biólogo por la Universidad Ricardo Palma y médico veterinario por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con una maestría en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y es fotógrafo egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. Durante su etapa de estudiante de Biología se desempeñó como ayudante de laboratorio de malacología y carcinología por casi dos años, periodo en el que desarrolló su interés y admiración por esta área de la Biología. Desde hace muchos años participa en labores de campo e investigación relacionados a la fauna marina amenazada y la pesquería artesanal, actividades que le dan la oportunidad de registrar datos relacionados a la diversidad de moluscos marinos del Perú. Actualmente comparte actividades como fotógrafo independiente de vida silvestre y docente de las carreras de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur, Medicina Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Biología de la Universidad Ricardo Palma.